Me llamo Alejandro Zamora Montes. Trabajo como corresponsal en la revista digital "Librínsula", perteneciente a la Biblioteca Nacional de Cuba. Digamos que ese es el "Zamora oficial". El "Zamora underground" es alguien que desde hace aproximadamente diez años intenta investigar -a profundidad- todo lo relacionado con la cultura hiphopera cubana. Gracias a buenos consejos de amistades y a mi necesidad imperiosa de escribir, quise crear este blog. Intentaré que esta bitácora se constituya en plataforma para mis pensamientos sobre esta cultura de resistencia que tanto amo y que cambió mi vida para siempre (como a muchxs). En Cuba, el término "kumkumpá" no sólo es utilizado dentro de la comunidad hiphopera como referente del denominado elemento musical "boom back", sino que también se entiende como filosofía de vida, destino, oasis de paz.
El miércoles 14 de noviembre del 2018 se realizó en la Sala de Música "León-Muguercia" de la Biblioteca Nacional de Cuba (BNCJM) la Primera Exposición-Archivística de Hip Hop Cubano. Los autores de este mega-proyecto fueron el comunicador social Alejandro Zamora Montes y el historiador del arte Jorge Luis Montesino Grandías. En la foto aparecen el Dr. Eduardo Torres Cuevas (Director de la BNCJM); el bailarín y coreógrafo Miguel Ángel Abreu Larrondo (Miguelito La Peste); y los reconocidos investigadores Tomás Fernández Robaina y Víctor Fowler Calzada. Ese día histórico se creó por vez primera en el país un fondo de Hip Hop Cubano que se irá enriqueciendo con el tiempo. En esta sección publicaré sistemáticamente los avances de esta necesaria acción de rescate de la memoria histórica del Hip Hop en Cuba...
Comentarios
Publicar un comentario