No existe una historia de la tecnología hiphopera en nuestro país . Urge hacerla. En la Primera Exposición-Archivística que tuvo lugar en la BNCJM fueron mostrados radios; grabado ras; tocadiscos; equipos de cintas magnetofónicas; tuner s, walkma n; y una recreación de los estudios de grabación independientes o "indies" en Cuba. Estos equipos que se muestran en la imagen son propiedad de Rogelio Valdés Hernández (alias “El Buzo”), pionero de la cultura Hip Hop en Cuba. Los radios se utilizaban para captar la señal FM (frecuencia modulada). y los de marca Selena y Ritmo fueron muy famosos en los años ochenta para el consumo de la música afroamericana (funk; soul; r&b, etc.) a través de emisoras como la 1040; 105; 99Jamz, entre otras. Aclaro que otras subculturas como el Rock también utilizaban estos equipos, así que no es privativo del Hip Hop. El alambre y el perchero de metal hacían la función de antena, para captar las señales. Esos equipos pres...