Por causas y azares del destino, me ha tocado ser el primer cubano en el planeta tierra al que le publican un libro sobre cultura Hip Hop, gracias a la editorial española Guantanamera. Se trata de un volumen que aborda esta cultura de resistencia y transformación social desde el periodismo cultural. Grandes figuras del Hip Hop Cubano como Rodolfo Rensoli, Aldo Rodríguez (Aldeano), Alexey (El Tipo Este), Magia López, entre otrxs, son entrevistados aquí. Debo comentar que se espera la pronta publicación del primer libro académico que llevará por título: "Contar el rap. Narraciones y testimonios". Sus autores son la reconocida musicóloga Grizel Hernández Baguer y el rapero/productor musical Malcom Junco Duffay. Espero sinceramente que, con el decursar del tiempo, existan en Cuba 300 o 400 libros más que aborden esta interesante temática...
El miércoles 14 de noviembre del 2018 se realizó en la Sala de Música "León-Muguercia" de la Biblioteca Nacional de Cuba (BNCJM) la Primera Exposición-Archivística de Hip Hop Cubano. Los autores de este mega-proyecto fueron el comunicador social Alejandro Zamora Montes y el historiador del arte Jorge Luis Montesino Grandías. En la foto aparecen el Dr. Eduardo Torres Cuevas (Director de la BNCJM); el bailarín y coreógrafo Miguel Ángel Abreu Larrondo (Miguelito La Peste); y los reconocidos investigadores Tomás Fernández Robaina y Víctor Fowler Calzada. Ese día histórico se creó por vez primera en el país un fondo de Hip Hop Cubano que se irá enriqueciendo con el tiempo. En esta sección publicaré sistemáticamente los avances de esta necesaria acción de rescate de la memoria histórica del Hip Hop en Cuba...
Comentarios
Publicar un comentario